Viaje (Journey) – Vicente Santiago
Mi nombre es Vicente Santiago. Nací en un barrio muy humilde de un pueblo igualmente humilde donde la forma de vida y la vida misma eran bastante predecibles (crecer, casarse y tener hijos). Sin embargo, desde joven siempre quise aprender y hacer muchas otras cosas. Tenía la determinación inconsciente de que cuando me gustaba o me atraía algo, simplemente lo aprendería y lo desarrollaría sin cuestionar si era posible o si era capaz. No me considero especial ni diferente; es solo que la mayoría de las personas de donde vengo, debido a las circunstancias, generalmente no tienen la oportunidad de desarrollar sus pasiones. Seguir mi curiosidad y mi deseo de aprender me ha llevado a diferentes lugares, me ha permitido conocer a personas diversas y me ha hecho vivir experiencias inimaginables para alguien que proviene de una familia gitana. Aunque creo que estoy cada vez más cerca de conocerme a mí mismo, sigo aquí, tratando de descubrir quién soy. Esta actuación es un viaje musical a través de esos lugares y experiencias que me han moldeado en la persona que ven y que me han llevado a estar aquí hoy, compartiendo la esencia de quien soy con ustedes. Así que bienvenidos a mi sueño, cierren los ojos, abran su alma y su corazón, y permitan que la música los conecte con sus propias experiencias.
The bird at the window – Trío Orfeo
El trío de guitarras ORFEO reúne a guitarristas de diferentes antecedentes musicales en Róterdam, Países Bajos. ORFEO está formado por Ozan Sartepe (Turquía), Vicente José Santiago (España) y Álvaro Rovira Ruiz (Argentina). A pesar de sus diferentes estilos musicales, encontraron una conexión tocando juntos sus propias composiciones y arreglos. Su repertorio consiste en música clásica, flamenca y latinoamericana. En su primer trabajo discográfico, “The bird at the window”, grabado en 2022, muestran una selección de composiciones en las que se pueden apreciar las diferentes tradiciones musicales de las que los guitarristas provienen, así como un estilo genuino y original al escuchar la fusión de las tres guitarras.
Molinos y Gigantes – Haymah
Con la Guerra de los Ochenta Años como punto de partida, el grupo flamenco Haymah presenta en la actuación “Molinos Y Gigantes” una reflexión sobre tiempos de lucha. A lo largo del camino de la música, la danza y la emoción, expresan los diversos aspectos que caracterizan estos periodos: el horror, el destierro, la esperanza, el agotamiento, la victoria en el campo de batalla y la ansiada paz.