VICENTE SANTIAGO Guitarrista flamenco

compartiendo una herencia cultural

Un guitarrista flamenco en Holanda

Corría el año 2012, acababa de terminar el segundo año de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Córdoba. Uno de mis profesores allí, Paco Serrano, me había hablado de su experiencia en Holanda, ya que había estudiado en Rotterdam en los años 90. La curiosidad me picaba, pero no me atrevía a venir. Sin embargo, había otro alumno, Juanfe Pérez (quien ahora es un reconocido bajista de flamenco en España), que estaba en la misma situación que yo. Después de una charla, decidimos aplicar juntos para estudiar durante nueve meses de Erasmus en Codarts. Así comenzó la aventura.

Para ser sincero, a los dos meses ya quería volver a España: era todo tan nuevo, tan distinto. Pero un par de meses después, me empecé a acostumbrar, y cuando terminó el Erasmus, no quería regresar. Solo me faltaba un año para terminar mis estudios, así que decidí regresar a Córdoba, pero ya sabía que volvería a Holanda. A finales de 2014, después de terminar mis estudios, hablé de nuevo con Juanfe. Para él, el Erasmus en Holanda había sido suficiente, así que nuestros caminos se separaron. Él se fue a Madrid, y yo regresé a Rotterdam.

Vicente Santiago toca por Taranta
Vicente Santiago toca por Bulerías

Tenía 24 años, y mi esperanza era ganarme la vida como músico flamenco. Durante mi Erasmus había hecho muchos contactos, lo que me daba confianza. Al llegar, comencé a ofrecer actuaciones y a acompañar clases de baile. No tenía un plan claro, pero un año seguía a otro, y mi estancia se fue alargando. Mi red de contactos crecía, aunque poco a poco el ambiente fue cambiando, ya que muchos de los estudiantes con los que había coincidido en el Erasmus terminaban sus estudios y se marchaban.

Con el tiempo, me fui habituando a Holanda. Empecé a entender mejor la idiosincrasia y las costumbres del país: descubrí los oliebollen, el stampot, los poemas y regalos de Sinterklaas, el placer de viajar en bici y las vacaciones de otoño, invierno, primavera y verano (¡y luego dicen que los españoles siempre estamos de vacaciones!). Y aquí sigo, intentando compartir mi cultura y aprender de la holandesa.

El flamenco ha sido mi conexión con este país, una manera de entenderme a mí mismo y al lugar en el que vivo. A veces, la vida como músico flamenco aquí en los Países Bajos sigue siendo un desafío, pero también me ha dado muchas oportunidades de crecer. Incluso, en 2024, el Cultuurfonds me otorgó una beca para la compra de una nueva guitarra flamenca. Hoy, el flamenco no es solo una carrera; es una parte de mí, una forma de vida que sigue transformándose, y que cada día me permite seguir aprendiendo y compartiendo lo que me apasiona.

Biografía

Vicente nació en España, rodeado de flamenco, en una familia gitana. Aprendió los ritmos y los códigos del flamenco en reuniones y fiestas que tenían lugar en su entorno. Desde muy pequeño, la guitarra despertó en él una gran curiosidad, por lo que empezó a tocarla a la edad de 11 años.

A medida que iba creciendo y su inquietud por aprender también aumentaba, por eso decidió estudiar en profundidad guitarra clásica y flamenca en el conservatorio con el guitarrista Antonio Piñana (Hijo). Terminó sus estudios en el Conservatorio de Cartagena, para trasladarse después a Córdoba, donde continuó estudiando en el Conservatorio Superior Rafael Orozco y posteriormente a Holanda, donde estudió en el World Music Department de Codarts, el Conservatorio de Rotterdam. A lo largo de su formación ha estudiado con algunos de los mejores maestros de la guitarra clásica y flamenca como Manolo Franco, Niño de Pura, Paco Serrano, Gabriel Exposito, Paco Peña, Leo Brower, Paul Galbraith o Manolo Sanlúcar entre otros.

Como guitarrista profesional, Vicente ha actuado como solista y como acompañante de cantaores y bailaores en algunos de los festivales de flamenco más importantes como la Flamenco Biennale en los Países Bajos y el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro en España o en la serie de conciertos de guitarra “Maestros de la guitarra” celebrada en el emblemático auditorio “Het Concertgebouw” de Amsterdam. También ha actuado en otros países como Francia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Chile y Suiza.

Vicente es además un contrastado compositor de música para espectáculos de baile flamenco. Su música ha sido coreografiada y bailada por artistas como Javier Latorre o La Truco y ballets como el Ballet flamenco de Lo Ferro o La Compañía Prodigio BAF Talento.

En la actualidad Vicente está asentado en los Países Bajos, actuando con diferentes proyectos musicales y compartiendo el flamenco a través de sus clases que tienen lugar tanto online como de forma presencial.

¿Qué aporto al flamenco?

Proyectos musicales

El flamenco es el lenguaje que uso para expresar mis ideas musicales a través de diferentes proyectos.

Enseñanza

Me encanta transmitir la cultura del flamenco a gente que no tiene la posibilidad de vivirlo de cerca.